Dream or Lose/ Sueña o pierde
(Español tras la foto)
Imagination
One of the hardest aspects of working on sustainability is to imagine new paradigms. We have seen hundreds of movies about the end of the world, but we do not really have good examples of alternative and hopeful futures. It might also be that we are already living in a sort of dystopia. Think about a scenario of wildfires, massive deforestation, ecological extinction and deadly viruses. Not hard to visualize, right? How would a planet where we mitigate and adapt to climate change, living in harmony with all the species and our fellow humans look like? Not sure.
We are not trained to imagine alternative futures. In a way, we are trapped by the current paradigm and can only project present trends into the future. Think about urban transportation. If you follow the experts in the field, most of their predictions point towards electric and driverless cars. It surely is a futuristic scenario, but I am not sure it is radical enough to reverse all the harm that private vehicles have created to our health and ecosystems. Sometimes we fail in grounding innovative proposals because we are not willing to make changes in our existing frameworks to allow them to grow. This is the case of most municipalities, which prefer to focus their public engagement around small and short-term issues because of their fear of not being able to deliver on bigger and broader visions. This is how we ended up accepting public consultations where we need to choose one of the three options provided by the consultants. No room for dreaming.
We need proposals, including radical and unthinkable, if only to open up the space for debate and change. This, or better said, how to avoid this, is well-known by politicians and policy makers. They refer to “the range of policies politically acceptable to the mainstream population at a given time” as the Overton window. So the narrower the window, the fewer the actual alternatives are. Or as Noam Chomsky said (according to Wikipedia): “The smart way to keep people passive and obedient is to strictly limit the spectrum of acceptable opinion, but allow very lively debate within that spectrum—even encourage the more critical and dissident views. That gives people the sense that there's free thinking going on, while all the time the presuppositions of the system are being reinforced by the limits put on the range of the debate”. In other words, when your municipality asks you to choose from Option A, B and C in the park masterplan, they are actually keeping you within their desired range of choices. A very tiny Overton window.
Art can be a powerful tool to imagine alternative futures and free us from our rigid frameworks. I just started an online course about collective imaginaries, at the Universidad del Medio Ambiente in Mexico. Every week the professor proposes a science fiction book to explore other socio-environmental paradigms. I must admit that I have never been a fan of sci-fi, but it has been a fascinating discovery. Our first reading was The Word for World is Forest, by Ursula K. Le Guin. Ursula places the story in another universe, where humans are sent to colonize the local population and bring back supplies to the wounded Earth. The physical distance of the story allows to see us humans and our society from an external perspective, opening up the space for analysis and speculation. This week we are reading Dune, by Frank Herbert. I wish I could tell you more about it but I have not been able to start it yet. Will keep you posted.
The Spanish philosopher Ortega y Gasset said that humans live in two worlds, the physical world (their environment) and in their heads (their fantasies), and that we adapt our physical worlds to match our fantasies. Let us reclaim our imagination to propose original and proactive alternatives for a hopeful future.
How do you practice your imagination?
Happy Spring Equinox and Nowruz,
Jose
----------------
Your (edited) responses to the previous newsletter, Joy:
Víctor (Delft): I am so lucky that I learn something new every day at work. I am surrounded by very smart people I can learn from. I do not know I would be able to work in a place where this was not the case. If I do not learn, I get bored.
Rahel (Toronto): Your email reaches me at a moment where I have also been thinking about learning. My thoughts have been wandering back to my first days of grade school when the village's police officer came to visit our class to teach us how to safely cross the road. At the end of the visit he said that he was heading to visit the Kindergarten kids and if any of us wanted to return back there we could go with him. I wanted to say yes, because I already missed the playful environment, where I used to spend hours playing with water and sand. But having been taught to be "brave" and conform, I stayed at school with my classmates. My passion for playing with water and sand never left me but was reduced to after school and holidays at grandmother's farm. The many years spent getting educated, sitting at desks never came easy and neither came learning out of books. To me it is interesting how now that I immerse myself in the subject I love practical learning and exploring comes naturally. This week I am starting my second gardening season in the greenhouse at Highpark. I am reconnecting with that kid in me that wants to just play with the elements. If as adults we stay agile and explore like children we will find solutions that are hiding right in front of us.
Alfonso (Tilburg): I think our current learning methods are outdated and I agree on the connection between learning and having fun. We all learn how to speak but we do not really need latin lessons. The first two years of our lives we learn most of the things we need. We are not just receptive, we are playing and having fun. Some experts argue that our education system kills creativity. I hope that future generations have a chance to develop their creativity. It was similar at work until recently. You could spend your life doing the same job every day. Nowadays, good companies encourage employees to work on what they like because passion is a great asset. How wonderful would be to grow up playing and learning creatively and then work on what we love.
================================================================
(Scroll up for English)
Imaginación
Una de las tareas más complicadas en el trabajo de sostenibilidad es imaginar nuevos paradigmas. Hemos visto cientos de películas sobre el fin del mundo, pero no tenemos buenos ejemplos de futuros prometedores. Quizás también es que ya estamos viviendo una forma de distopía. Piensa en incendios descontrolados, deforestación masiva, extinción ecológica y virus letales. No parece complicado de visualizar, ¿verdad? Piensa en un planeta en el que hemos frenado y adaptado al cambio climático, viviendo en armonía con todas las especies y el resto de los humanos. ¿Cómo lo visualizas? No estoy seguro.
No estamos entrenadas para imaginar alternativas de futuro. En cierto modo, estamos atrapadas por el paradigma actual, y nos limitamos a proyectar tendencias actuales en el futuro. Piensa en transporte sostenible. Las expertas en el tema señalan los coches eléctricos y autónomos como el futuro del sector. Por supuesto que es un escenario futurista, pero no estoy seguro de que sea suficientemente radical como para revertir todo el daño que el vehículo privado ha causado a la salud de las personas y los ecosistemas. A veces fallamos al intentar concretar ideas innovadoras porque no estamos dispuestas a realizar cambios en los modelos actuales para permitir crecer a estas innovaciones. Es el caso más habitual con los ayuntamientos, que prefieren centrar sus procesos participativos en problemas aislados y de corto plazo por su temor a no poder cumplir sus promesas en temas más amplios. Así es como terminamos por aceptar consultas públicas donde nuestro papel se reduce a elegir una de las tres propuestas presentadas. No hay espacio para soñar.
Necesitamos propuestas, incluso radicales e impensables, aunque sólo sea para crear espacio para el debate y el cambio. Esto, o mejor dicho, como evitar esto, es algo muy conocido por políticas y reguladoras. Lo llaman la ventana de Overton, y se refiere al rango de opiniones políticamente aceptables por el público en un momento dado. Cuanto más estrecha la ventana, menos alternativas reales. O como dijo Noam Chomsky: “La forma inteligente de mantener a la gente pasiva y obediente es limitar el espectro de opiniones aceptables, pero permitir debates muy calientes dentro de ese espectro. Eso da a la gente la impresión de que hay libertad de pensamiento, cuando sin embargo los intereses del sistema están siendo reforzados por los límites puestos en el espectro del debate“. En otras palabras, cuando tu ayuntamiento te pide que elijas entre las opciones A,B o C para el diseño de un parque, en realidad te están manteniendo dentro de su rango. Una ventana de Overton muy estrecha.
El arte puede ser una herramienta poderosa para imaginar alternativas de futuro y liberarnos de nuestros sistemas rígidos. Acabo de empezar un curso en línea acerca de imaginarios colectivos, en la Universidad del Medio Ambiente en México. Cada semana el profesor propone un libro de ciencia ficción para explorar otros paradigmas socio-ambientales. Debo admitir que nunca fui un fan de la ciencia ficción pero está siendo fascinante. Nuestra primera lectura fue El nombre del mundo es bosque, de Ursula K. Le Guin. Ursula ubica la historia en otro universo, al que los humanos son enviados para colonizar a la población local y recoger materias primas para surtir a un planeta Tierra ya maltratado. La distancia física de la historia nos permite vernos a nosotras mismas y nuestra sociedad desde una perspectiva externa, abriendo un hueco para el análisis y la especulación. Esta semana estamos leyendo Dune, de Frank Herbert. No te puedo contar mucho más porque todavía no he podido empezarlo, pero te contaré.
El filósofo español Ortega y Gasset decía que los humanos viven en dos mundos simultáneamente, el mundo físico (su entorno) y en sus mentes (sus fantasías), y que adaptamos nuestros mundos físicos para reflejar nuestras fantasías. Reclamemos la imaginación para proponer alternativas originales y proactivas para un futuro prometedor.
¿Cómo practicas tu imaginación?
Feliz Equinoccio de Primavera y Nouruz,
Jose
----------------
Vuestras respuestas (editadas) al boletín anterior, Diversión:
Víctor (Delft): Tengo la increíble suerte de cada día aprender algo nuevo en mi trabajo. Me siento rodeado de gente muy inteligente y de la que hay mucho que aprender. No sé si podría trabajar en un lugar donde no me sintiese así. Si no aprendo me aburro.
Rahel (Toronto): Yo también he estado pensando acerca de aprender últimamente. Recuerdo cuando en mis primeras clases de instituto un policía del pueblo vino a enseñarnos como cruzar la calle. Al final de su visita nos dijo que se iba a la guardería y que podíamos acompañarle si queríamos. Yo quería ir porque ya echaba de menos el ambiente de juego y diversión, donde solía pasar horas jugando con agua y arena. Pero ya me habían dicho que tenía que ser “fuerte” y conformar, así que me quedé en clase. Mi pasión por jugar con agua y arena nunca me abandonó pero se redujo a las horas extraescolares y las vacaciones en la granja de mi abuela. Los años de educación formal, sentada en el pupitre y estudiando de los libros, fueron duros. Ahora me resulta interesante entender que cuando me intereso en un tema, me sumerjo en aprender y explorar de manera práctica. Esta semana comienzo mi segundo año como jardinera en High Park. Estoy reconectando con esa niña que simplemente quiere jugar con los elementos. Si como adultas nos mantenemos ágiles y exploramos como niñas, encontraremos soluciones que apenas se esconden frente a nosotras.
Alfonso (Tilburg): Pues eso de aprender me parece que está muy mal enfocado en la enseñanza. Creo que has dado en el clavo con conectar aprender con diversión. Mira como hemos todos aprendido a hablar. ¡No se parece nada a mis clases de latin! Niños juegan continuamente. Su vida es juego, es diversión. Los dos primeros años de vida aprendemos la mayor parte de lo que necesitamos para el resto de nuestra vida. Y no solo es porque a edades tempranas somos como esponjas, que lo absorben todo. El método natural de aprender jugando es efectivo. Jugar es un proceso que parece poco provechoso, no parece que te conduce a nada... solo pasarlo bien, ¡¡que no es menos importante que aprender!! Algunos atrevidos expertos pedagogos han llegado a la conclusión de que la enseñanza se carga la creatividad de las personas. Es casi lógico: aprendes lo que otros han pensado y cosas que no tienen que ver con tus talentos (el latín es un buen ejemplo). No nos han estimulado la creatividad en el colegio. Espero que las nuevas generaciones tengan esa oportunidad... En el mundo del trabajo ocurría hasta hace poco algo similar. Con suerte tenías un curro del que vivir. Tenías tus responsabilidades, pero si te descuidabas te jubilabas haciendo lo mismo que el primer día que empezaste a trabajar. En el mundo laboral moderno se estimula al profesional a que haga lo que le da energía, lo que le da placer y que deje de hacer lo que le cuesta energía o si se harta que busque algo que le apela sus inquietudes y que le resulte desafiante. La idea es que, si haces lo que te gusta, es muy probable que alcances sin esfuerzo limites que no llegarías si fuera rutinario o aburrido. La pasión por lo que haces, ya sea aprender o trabajar, el placer en ello es un motor de mucha potencia. Tu efectividad personal y profesional están muy relacionadas con eso. Desgraciadamente esta práctica está en pañales y de momento no aplicable en todos los ámbitos laborales. Qué mejor sería si crecemos aprendiendo creativamente, jugando y pasándolo bien y de mayores trabajamos en lo que nos gusta, ¡como chiquillos que siguen haciendo castillos con cerillas que más tarde resultan ser super-invenciones!
Comments